La Gota Fria, es el fiel reflejo de una rivalidad sana. Se dió entre dos juglares de nuestro folclor vallenato por muchos años. En esos ires y venires del ajetreo musical Lorenzo Morales y Emiliano Zuleta Baquero se tranzaron en una pelea sin cuartel a punta de versos en todas las parrandas que se encontraban en cualquier pueblo de la región. Esta es la versión del Maestro Emiliano Zuleta que dió antes de partir de este mundo terrenal.
Dice Zuleta Baquero: Resulta que yo en las parrandas desde que me inicié era muy voluntarioso, porque a mí me gustaba mucho el traguito y la única forma de ganármelo, era tocando o haciendo cualquier cosa que diera mérito. Así, aprendí a tocar, guacharaca, caja, bombo y redoblante.
Dice Zuleta Baquero: Resulta que yo en las parrandas desde que me inicié era muy voluntarioso, porque a mí me gustaba mucho el traguito y la única forma de ganármelo, era tocando o haciendo cualquier cosa que diera mérito. Así, aprendí a tocar, guacharaca, caja, bombo y redoblante.
Pero después, de brinco en brinco, yo fui haciendo mis pinitos para tocar el acordeón y cada vez que me tropezaba con un acordeón yo le sacaba mis notas con mucho fundamerto. Esto hizo que un grupo de amigos del Plan hicieran una colecta para juntar la plata y compráme mi primer acordeón. Me dieron once pesos y me mandaron con dos amigos a Valledupar para que comprara un ‘acordeón tornillo é máquina” que había llegao a la tienda de Jacobo Luqué.
Como la carretera era mala nos tocó salir por la Jagua y atravesar por la región de las Raices, Martín Ramo, Guacochito y Guacoche.
Resulta que pasando por Guacoche, sentimos una parranda; le dije a los compañeros, vamos a arrimar a esta parranda que me ha llamao la atención. Y llegamos allá. Estaba tocando Lorenzo Morales, en un acordeón ‘Tornillo é máquiná’... Nuevecita el acordeón... yo me paré ahí, con los compañeros de travesía, pero como nadie me conocía, me entró una inconformidád.
Claro que yo me venía tomando unos traguitos y estaba que me tocaba, pero me daba pena, repito, porque no conocía a nadie y no quería ser un fantasioso de presentarme yo mismo. De tal manera que no me quedó otro remedio que acercarme a uno de los dueños de la parranda y le dije: “Oiga, yo también toco mis cositas en el acordeón y me gustaria tocá el acordeón que está tocando ese músico. Cómo llaman ese músico? El me dijo, llaman Lorenzo Morales’.
“Entonces el amigo ocasional volvió y me dijo, usted sabe tocá, yo le respondí: No, estoy aprendiendo, pero que vá. yo en mi interior después de oírlo tocar a él (a Morales) yo me decía, en este acordeón nuevo, yo tengo que tocá más que este hombre. Y se cumplieron mis deseos, conseguí que ese señor me prestara el acordeón de Lorenzo Morales y comencé a tocá.
Recuerdo que toqué dos piezas. Eso si, bien tocadas. Ah... le eché uno que otro verso a Moralito. De pronto callé el instrumento. Ahora viene lo bueno. Antes se usaba que el primer trago se servía para el acordeonero, el segundo para el cajero y el tercero para el guacharaquero.
Cuando yo cerré el acordeón; se creía que ese trago era para mi compadre Lorenzo Morales por ser el dueño del acordeón y resulta que me lo dieron fue a mí. Eso llenó de celos a Morales y ahí nació la contienda de unos versos contra otro. Esa piquería se inició en el 1.938. Duró unos nueve años y creo que hicimos unas 40 canciones cada uno. Lo que pasa es que en ese entonces no había tanta emisora y los cantos a veces se olvidaban”.
Aqui les dejo esta bella canción que hace parte indiscutible del folclor vallenato.
LA GOTA FRIA - Emiliano Zuleta Baquero.
Compositor : Emiliano Zuleta Baquero.
Aqui les dejo esta bella canción que hace parte indiscutible del folclor vallenato.
LA GOTA FRIA - Emiliano Zuleta Baquero.
Compositor : Emiliano Zuleta Baquero.