RAFAEL ESCALONA, REFERENCIA DE LA MUSICA VALLENATA

No hay duda; Rafael Escalona Martínez es la principal referencia de la música vallenata, un hombre, una obra, un nombre, muchos recuerdos que deambulan en forma permanente en el inconsciente del colectivo que alguna vez ha escuchado la palabra vallenato. Por eso, él es el más grande de todos.

Al encanto de sus letras y melodías no ha podido dejar de sucumbir quien escuche con atención ‘El Testamento’, ‘Honda herida’ o ‘El arco iris’, algunas de las obras que hacen parte de la larga lista de composiciones que le ha merecido el título de autor inmortal.

Sobre las múltiples facetas del maestro Escalona se ha dicho mucho: fue un exquisito compositor, excelso anfitrión, digno diplomático, relacionista público y entrañable amigo, condiciones que se conjugan, al menos para muchos, en una sola frase: fue un ser humano, sobrenatural; un genio irrepetible, con una determinación excepcional porque alcanzó a ser lo que quiso ser…y le sobró.

Hablar de Escalona es hablar de lo más sublime del vallenato. Es hablar del hombre que sin perder la esencia ‘criolla’ de las historias del diario vivir de la vieja provincia de Padilla, las vistió de etiqueta para que por sí solas conquistaran el más importante sitial entre las músicas del mundo, el que hoy ocupa.

Escalona fue el cronista de la provincia, el que hizo de un robo en la iglesia de Badillo, una historia que trascendió fronteras y que es recordada por los que se dejan ‘embrujar’ por el encanto del acordeón, inmortalizó "LA CUSTODIA DE BADILLO".

Así, una por una, ‘El más grande de todos’ fue contando y cantando sus vivencias, lo bueno y lo malo; sus amores y desamores; sus triunfos y desdichas, como cuando pasaba hambre en el Liceo, o cuando se metió a contrabandista y ‘arriaba’ mercancías en el chevrolito; o cuando lo demandó Sabas Torres, por haberlo comparado con un ‘jerre jerre’; y finalmente, cuando le quiso pagar a al ‘señor gerente’ con un canto, porque el gusano se comió el cultivo.

Se habló en demasía que muchas de sus obras no eran escritas por su ingenio sino que fueron redactadas por su abuela materna y que jamás habia cantado ninguna de sus composiciones. Para callar esas voces difamantes les dejó la canción  "LA HISTORIA CANTADA" interpretada por el propio Rafael Escalona y acompañado en el acordeón por el Villanuevero José del Gordo. Escuchenla.

LA HISTORIA CANTADA - Rafael Escalona y José Del Gordo
Compositor: Rafael Calixto Escalona Martinez.

No hay comentarios: